6 de octubre de 2025

Este contenido presenta posibilidades y condicionantes de Liquidity-as-a-Service (LaaS), sin prometer rendimiento de spreads, slippage o ejecución. Evalúe riesgos, impactos regulatorios y técnicos antes de tomar decisiones.
¿Qué es Liquidity as a Service y cómo funciona en la práctica?
Liquidez como Serviço (LaaS) es un modelo de negocio que ofrece soluciones de liquidez digital para empresas que necesitan acceso rápido y eficiente a recursos financieros. Este servicio es especialmente relevante para empresas que operan en el mercado financiero digital, como intercambios de criptomonedas, fintechs y plataformas de inversión.
¿Cómo funciona el LaaS en la práctica?
El avance de muchas empresas demuestra cómo el LaaS puede ser implementado con éxito. En el tercer trimestre de 2025, la empresa Liquidity Services Inc. reportó una ganancia por acción (GPA) ajustada de US$ 0,34, superando las expectativas de US$ 0,33. La ingresos alcanzaron US$ 119,9 millones, por encima de la previsión de US$ 88,7 millones, y el valor bruto de mercancías (GMV) alcanzó US$ 413 millones, un aumento del 9% en comparación con el año anterior.
Estos resultados indican que, al proporcionar soluciones de liquidez eficientes y escalables, las empresas pueden mejorar su rendimiento financiero y atender mejor las necesidades de sus clientes.
Aplicaciones prácticas del LaaS
Intercambios de criptomonedas: Pueden integrar APIs de LaaS para ofrecer liquidez en tiempo real, mejorando la experiencia del usuario y la competitividad en el mercado.
Fintechs: Utilizan LaaS para ofrecer servicios financieros innovadores, como préstamos instantáneos e inversiones automatizadas, sin necesidad de mantener grandes reservas de capital.
Plataformas de inversión: Implementan LaaS para facilitar la negociación de activos digitales, proporcionando a los inversores acceso rápido y seguro a los mercados.
Contenido informativo. No constituye una oferta de valores mobiliarios, servicios de cambio o de pago. La rentabilidad pasada no garantiza resultados futuros. Azify actúa directamente o a través de socios debidamente autorizados, conforme al alcance. Evalúe riesgos, impactos contables y fiscales con sus asesores.
¿Cómo se diferencia LaaS de las soluciones internas de liquidez?
La distinción entre soluciones internas de liquidez y el modelo LaaS (Liquidity-as-a-Service) es fundamental para entender cómo exchanges y desks pueden optimizar sus operaciones y ofrecer mejores condiciones a sus usuarios.
Las soluciones internas de liquidez exigen que la exchange o desk mantenga capital propio en cada par de negociación. Esto significa que, para ofrecer un par como BTC/USDT, la plataforma necesita poseer una cantidad significativa de BTC y USDT. Este enfoque confiere autonomía operativa, pero también impone desafíos significativos:
Riesgo de contraparte elevado: La plataforma asume total responsabilidad por las transacciones realizadas, lo que puede ser arriesgado en mercados volátiles.
Exposición a slippage: En órdenes de gran volumen, la ejecución puede ocurrir a precios diferentes de los esperados, impactando negativamente el resultado de la operación.
Necesidad de capital elevado: Mantener liquidez suficiente para diversos pares de negociación exige un capital considerable, lo que puede ser oneroso.
Complejidad operativa: Gestionar la liquidez interna requiere sistemas robustos y equipos especializados, aumentando la complejidad y los costos operativos.
El modelo LaaS ofrece una alternativa estratégica al permitir que exchanges y desks accedan a pools de liquidez externos, gestionados por proveedores especializados. Esto proporciona diversos beneficios:
Reducción de riesgo de contraparte: Al transferir la responsabilidad al proveedor de liquidez, la plataforma disminuye su exposición a riesgos operacionales.
Minimización de slippage: Con acceso a pools profundos de liquidez, es posible ejecutar órdenes de gran volumen con menor impacto en el precio, garantizando precios más estables.
Optimización de capital: La necesidad de mantener grandes reservas de activos se reduce, permitiendo que la plataforma aloque recursos de forma más eficiente.
Apoyo regulatorio y cumplimiento: Proveedores de LaaS generalmente ofrecen soporte en cumplimiento con regulaciones locales, facilitando la operación dentro de los parámetros legales.
Infraestructura tecnológica avanzada: La integración con APIs de alto rendimiento y monitoreo continuo permite una operación más ágil y segura.
Mientras que las soluciones internas ofrecen control total, también demandan mayor inversión y presentan riesgos elevados. El modelo LaaS, por su parte, permite que exchanges y desks se concentren en sus competencias principales, delegando la gestión de liquidez a especialistas y, así, optimizando sus operaciones y ofreciendo mejores condiciones a los usuarios.
Contenido informativo. No constituye oferta de valores mobiliarios, servicios de cambio o pago. Rentabilidad pasada no garantiza resultados futuros. Azify actúa directamente o a través de socios debidamente autorizados, conforme al alcance. Evalúe riesgos, impactos contables y fiscales con sus asesores.
¿Cuáles son los principales beneficios del LaaS para fintechs?
El Liquidez como Servicio (LaaS) ofrece una serie de ventajas estratégicas para fintechs, permitiendo que escalen operaciones financieras de manera ágil, segura y regulada. Entre los principales beneficios, se destacan:
1. Acceso rápido y eficiente a liquidez
Con LaaS, las fintechs pueden acceder a liquidez inmediata sin necesidad de mantener grandes reservas de capital. Esto significa que es posible procesar pagos, préstamos y transacciones de clientes de forma continua, garantizando que las operaciones críticas nunca queden paradas.
2. Reducción de riesgos operacionales y regulatorios
Al trabajar con proveedores de LaaS regulados, las fintechs reducen los riesgos relacionados con el cumplimiento, la conformidad legal y la seguridad financiera. Servicios auditables, monitoreo de transacciones e informes automáticos proporcionan evidencias robustas de cumplimiento para los órganos reguladores.
Beneficio: mayor seguridad jurídica y transparencia en las operaciones, aumentando la confianza de inversores y clientes.
3. Escalabilidad y agilidad en la innovación
LaaS permite que las fintechs lancen nuevos productos y servicios rápidamente, sin necesidad de invertir en infraestructura bancaria propia. Esto incluye soluciones como cuentas digitales, pagos instantáneos, trading de activos digitales y otras funcionalidades financieras innovadoras.
Por ejemplo, una fintech que desea ofrecer trading de criptoactivos a los clientes puede integrar APIs de LaaS, proporcionando liquidez instantánea sin gestionar internamente grandes volúmenes de activos.
4. Eficiencia operativa a través de la automatización
Plataformas de LaaS ofrecen automatización de procesos críticos, incluyendo:
Verificación de identidad (KYC)
Monitoreo de transacciones (AML/PLD/FT)
Pagos y liquidaciones automáticas
Informes y auditorías
Esta automatización reduce errores manuales, ahorra tiempo y garantiza que todas las operaciones estén documentadas y auditables.
¿Cuáles son los beneficios de LaaS para los escritorios?
Las mesas (Over-the-Counter) son plataformas especializadas en la ejecución de transacciones de alto volumen de criptomonedas, dirigidas principalmente a inversores institucionales y clientes de alto patrimonio. Integrar Liquidity-as-a-Service (LaaS) en estas operaciones ofrece una serie de ventajas estratégicas, operativas y de cumplimiento.
Ejecución eficiente de grandes volúmenes
Al integrarse a pools de liquidez externos, las mesas pueden dividir órdenes significativas entre múltiples proveedores, evitando la exposición pública de grandes transacciones. Esto reduce el riesgo de slippage — la diferencia entre el precio esperado y el precio real de ejecución de una orden — y mantiene la estabilidad de los precios en el mercado. Este enfoque es especialmente crucial en mercados de criptomonedas, donde la volatilidad puede verse acentuada por grandes órdenes.
Optimización de spreads y comisiones
Proveedores de LaaS aplican algoritmos avanzados de fijación de precios y estrategias de creación de mercado para mantener spreads ajustados a las condiciones del mercado. Esto permite que las mesas ofrezcan precios más competitivos a sus clientes, reduciendo costos operativos y aumentando el margen de beneficio. Además, la negociación privada y personalizada facilita la negociación de comisiones y tarifas, proporcionando mayor flexibilidad y control sobre los costos de las transacciones.
Confiabilidad y seguridad en las transacciones
La integración de LaaS ofrece una infraestructura robusta que incluye monitoreo constante, auditoría y mecanismos de mitigación de riesgos. Esto reduce la exposición a fallos de contraparte o liquidez insuficiente, proporcionando mayor seguridad en las transacciones. Además, la colaboración con proveedores de liquidez respetables asegura el cumplimiento de regulaciones como KYC (Conoce a tu Cliente), PLD (Prevención del Lavado de Dinero) y FT (Financiamiento del Terrorismo), alineándose con los requisitos del Bacen, CVM y Ley 14.478/2022.
¿Cuáles son los casos de uso y ejemplos prácticos de LaaS?
Algunos intercambios globales ya han implementado LaaS para optimizar la liquidez y la operación:
Intercambios de mediano tamaño que no cuentan con suficiente capital propio para todos los pares pueden acceder a pools externos y ampliar rápidamente su catálogo de tokens.
Desks de criptomonedas utilizan LaaS para atender a inversores institucionales, ejecutando órdenes de millones de dólares sin impactar el precio de mercado.
Comparación con soluciones tradicionales:
Solución | Límite de liquidez | Riesgo de slippage | Capital necesario |
Interna | Dependiente del capital propio | Alto en grandes órdenes | Elevado |
LaaS | Acceso a múltiples pools | Reducido | Moderado a bajo |
Contenido informativo. No constituye oferta de valores mobiliarios, servicios de cambio o pago. Rentabilidad pasada no garantiza resultados futuros. Azify actúa directamente o a través de socios debidamente autorizados, conforme al alcance. Evalúe riesgos, impactos contables y fiscales con sus asesores.
¿Cómo evaluar proveedores de LaaS?
Para intercambios y mesas de negociación, la elección del proveedor de LaaS debe considerar:
Sólido del pool de liquidez: tamaño, diversificación de activos y estabilidad histórica.
Cumplimiento normativo: observancia de normas.
APIs e integración técnica: robustez, SLA de ejecución y monitoreo de rendimiento.
Seguridad y auditoría: historial de seguridad, mecanismos antifraude y KYC/PLD/FT riguroso.
Transparencia de costos: tarifas, spreads aplicados y políticas de rebates.
¿Por qué LaaS es estratégico para el crecimiento y la competitividad?
La adopción de LaaS permite que los intercambios y los despachos:
Aumente la liquidez sin comprometer capital propio.
Reduzca el deslizamiento y ofrezca spreads competitivos.
Liste nuevos pares de negociación con agilidad.
Atienda grandes órdenes institucionales de forma eficiente y segura.
No obstante, cada decisión debe considerar riesgos de contraparte, límites regulatorios y gobernanza, garantizando una operación sostenible.